Proyecto de vivienda unifamiliar en Cantabria: todo lo que necesitas saber

Construir tu propia casa es una de las decisiones más importantes que puedes tomar. Cada vez más personas en Cantabria optan por la autopromoción: una forma de abordar la construcción de su vivienda con libertad de diseño y control sobre las decisiones clave.

Pero para hacerlo bien, es fundamental conocer el proceso, contar con asesoramiento profesional y trabajar con un estudio que entienda tanto el terreno como la normativa. En este artículo te explicamos qué implica un proyecto de vivienda unifamiliar en Cantabria, y por qué el estudio previo y el acompañamiento técnico son tan importantes.


¿Qué es un proyecto de vivienda unifamiliar?

Se trata del conjunto de documentos técnicos que permiten solicitar licencia de obra y ejecutar legalmente la construcción. Incluye:

  • El diseño arquitectónico.

  • Los planos y memorias técnicas.

  • Cálculos estructurales y energéticos.

  • Estudios complementarios (topografía, geotecnia, etc.).

  • Coordinación con otros técnicos.

  • Dirección de obra durante la ejecución.

Este proyecto debe ser redactado y firmado por un arquitecto colegiado y visado por el colegio profesional correspondiente.


Antes de comprar un terreno: haz un buen estudio

Una de las decisiones más importantes es la elección del terreno. Adquirir una parcela sin conocer a fondo su situación urbanística puede provocar complicaciones posteriores.

Por eso, es muy recomendable realizar un estudio previo, en el que se analicen:

  • La clasificación y calificación del suelo.

  • Las condiciones urbanísticas vigentes.

  • Posibles limitaciones legales.

  • La accesibilidad, pendiente y orientación del terreno.

  • El entorno paisajístico y la exposición climática.

Este análisis permite anticipar si es viable construir la vivienda deseada y en qué condiciones. Ya sea en entornos urbanos como Santander, Camargo o Torrelavega, o en zonas rurales como Cabezón de la Sal, Liérganes o Campoo, la normativa y las características del terreno pueden variar notablemente.


¿Cuánto cuesta un proyecto de arquitectura?

Los honorarios de un arquitecto para este tipo de proyectos suelen representar entre un 7 % y un 10 % del presupuesto estimado de ejecución de la obra, aunque pueden ajustarse en función del alcance del encargo y los servicios incluidos.

Esto puede abarcar:

  • Diseño personalizado.

  • Tramitación de licencias.

  • Coordinación con ingenierías y técnicos.

  • Dirección facultativa.

  • Asesoramiento en materiales y soluciones constructivas.

También es posible ampliar el alcance con servicios de interiorismo, paisajismo o asistencia en la elección de constructora, lo que permite un mayor control del resultado final.


¿Qué fases tiene un proyecto de este tipo?

La construcción de una vivienda unifamiliar se organiza en varias etapas técnicas y administrativas. Estas fases pueden incluir:

  1. Estudio previo y anteproyecto

  2. Proyecto básico y de ejecución

  3. Gestión de licencias

  4. Coordinación técnica

  5. Ejecución de la obra con seguimiento profesional

La duración de cada fase puede variar considerablemente según las características del proyecto, la localización, el sistema constructivo y los tiempos de gestión de las administraciones. Por eso, es preferible no establecer plazos cerrados hasta contar con toda la documentación en marcha y una planificación detallada.


¿Por qué es importante contar con un buen arquitecto?

Porque el arquitecto no solo diseña tu casa: también te protege de errores costosos, te asesora para aprovechar al máximo tu inversión y actúa como figura técnica de confianza durante todo el proceso.

Su trabajo es ayudarte a:

  • Cumplir la normativa desde el primer día.

  • Optimizar el uso del terreno y del espacio interior.

  • Elegir soluciones constructivas eficientes.

  • Coordinar todos los agentes implicados.

  • Supervisar la obra con criterio técnico.

Desde zonas como Castro Urdiales, Astillero, Santoña, Reocín o Piélagos, hasta parcelas aisladas en zonas interiores o de montaña, cada ubicación tiene particularidades que el arquitecto debe interpretar con conocimiento y sensibilidad.


¿Y si tengo un presupuesto limitado?

El diseño es clave para ajustar costes sin sacrificar calidad. Una vivienda bien pensada, compacta y eficiente puede suponer un ahorro considerable en ejecución y mantenimiento a largo plazo.

En nuestro estudio trabajamos con personas que quieren construir con sentido, priorizando el confort, la funcionalidad y la durabilidad, independientemente del tamaño o presupuesto.


¿Estás valorando construir tu casa en Cantabria?

Pide un primer contacto sin compromiso. Estudiaremos tu caso, te ayudaremos a entender los pasos necesarios y te acompañaremos durante todo el proceso, desde el análisis del terreno hasta la ejecución de la obra.

Contáctanos

Porque construir una vivienda no es solo levantar muros: es proyectar tu vida.

Share the Post:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *